top of page
people-2557399_1920.jpg
PROPUESTA EDUCATIVA

Lección Financiera ofrece talleres, cursos y programas de educación financiera para adolescentes de 14 a 18 años. 

 

La oferta  está dirigida actualmente a  colegios, institutos, escuelas privadas y públicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.

 

La propuesta educativa está  diseñada para alumnos de tercero, cuarto y quinto año de nivel secundario de todas las orientaciones académicas, con la posibilidad de integrarse en la jornada escolar o  implementarse de manera extra curricular. 

 

El método de aprendizaje combina metodologías cognitivas tradicionales con metodologías  modernas y  un abordaje  pedagógico enfocado en adolescencia.

Plan de alfab

Plan de Alfabetización Financiera - Ciclo Orientado

Propone concientizar, desarrollar  conocimientos, aptitudes, conductas sustentables y  pensamiento crítico sobre aspectos fundamentales del dinero, el consumo y las finanzas. 


De acuerdo al tiempo y profundidad, está disponible el Programa de Educación Financiera Esencial o el  Programa de Educación Financiera Extendido.  


Cada programa está conformado por tres niveles correlativos: Básico, Intermedio y Avanzado, sugeridos para  3°, 4° y  5° año respectivamente.


Incluye un Test de Educación Financiera Inicial para conocer el nivel de alfabetización financiera de los alumnos. 


El diseño y el contenido  se encuadra en el esquema de la Nueva Escuela Secundaria y  los lineamientos internacionales de alfabetización financiera de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).  

    

OBBPMU0.jpg

La formación se desarrolla sobre 4 ejes centrales:


    

icons-06.png

CONCEPTOS

    

icons-09.png

HERRAMIENTAS    

icons-08.png

CONDUCTAS

icons-07.png

CONTEXTO

En los ámbitos de:
    

icons-10.png
icons-11.png

EL INDIVIDUO Y LA FAMILIA

LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO

icons-05.png

SOCIEDAD

Cursos Cortos

Curso de Finanzas para Emprendedores 

Curso de Finanzas para Emprendedores 

 

Aborda los elementos financieros fundamentales para el desarrollo de un micro-emprendimiento o actividad comercial.

 

Duración de cada nivel:

6 horas cátedra


Modalidad:

2 encuentros presenciales de 3 horas cátedra cada uno.

Curso de Introducción a las Inversiones y  Mercado de Capitales

Curso de Introducción a las Inversiones y  Mercado de Capitales

Presenta el marco, los  conceptos y las nociones fundamentales sobre el Mercado de Capitales y las inversiones.

 

Duración de cada nivel:

6 horas cátedra


Modalidad:

2 encuentros presenciales de 3 horas cátedra cada uno.

Actividades Especiales

Semanas Temáticas


Coordinación y desarrollo de actividades de concientización y aprendizaje sobre temáticas específicas.
Modalidad: Tres actividades presenciales y dos actividades a distancia de 2 horas cátedra cada una. 


    

Semana Mundial
del Dinero* 
Semana Mundial
del Inversor* 
Semana 
del Ahorro 
Semana 
del Crédito 
Semana del Consumo Responsable

* "Global Money Week"  y "World Investor Week" son iniciativas internacionales que se llevan a cabo en el mundo en los meses de marzo y octubre respectivamente, con un alcance que supera los 7,8 millones de personas en más de 137 países. World Investor Week se introduce por primera vez en la Argentina en el 2018.  

    

Programas a Medida

Duración, encuentros y temática: a desarrollar con la Institución.

    

Cursos
Programa de Educación
Financiera Esencial
Programa de Educación
Financiera Esencial

Duración de cada nivel:

12 horas cátedra


Modalidad tradicional:

1 encuentro semanal presencial de 2 horas cátedra cada uno. 


Modalidad alternativa:

4 encuentros presenciales de 3 horas cátedra cada uno

Programa de Educación
Financiera Extendido
Programa de Educación
Financiera Extendido

Duración de cada nivel:

28 horas cátedra


Modalidad tradicional:

1 encuentro semanal presencial de 2 horas cátedra cada uno.


Modalidad alternativa:

4 encuentros presenciales de 7 horas cátedra cada uno.

Test de Educación
Financiera  Inicial  

Test de Educación 

Financiera  Inicial


Es una evaluación diseñada de acuerdo a lineamientos internacionales de educación financiera y  adaptada para jóvenes de 3° a 5° año de nivel secundario en la República Argentina. 

 

Permite identificar el grado de educación financiera de acuerdo a un  índice global.      

Actividades
bottom of page